
¡Let’s Liberate Diversity! Annual meeting
Qué es: Desde 2005 se ha formado un movimiento europeo por la agrobiodiversidad, con la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con las semillas; por ello nació el Foro Let’s Liberate Diversity!, dirigido al gran público, a la ciudadanía y a los profesionales, con el objetivo de promover el intercambio entre países y sensibilizar a las personas sobre el tema. Por esta razón, dichos eventos se organizan cada año en diferentes ciudades europeas, para fomentar una participación activa y comprometida a través de un aprendizaje horizontal.
Del 4 al 6 de septiembre, la Coordinación Europea Let’s Liberate Diversity! acogió su 14º foro LLD en el Instituto Técnico Agrícola de Luxemburgo. El evento, coorganizado por SEED Luxembourg, LUGA y Seeds4All, se confirmó una vez más como una cita central para agricultores, custodios de semillas, investigadores, responsables políticos y activistas. El foro de este año se desarrolló en un contexto de profundos cambios y desafíos sociopolíticos que influyen en el futuro de la soberanía alimentaria, la autonomía de las semillas y la resiliencia de las zonas rurales.
Los talleres presentados tuvieron como objetivo favorecer debates en profundidad, promover alianzas estratégicas y ofrecer soluciones prácticas para afrontar estos tiempos turbulentos. Al reunir a una multiplicidad de actores de toda Europa, el foro creó un espacio de reflexión, intercambio de conocimientos y acción colectiva para contribuir a construir un futuro agrícola más resiliente y diverso.
Nuestra contribución: En esta 14ª edición, nosotros de Smarties.bio también estuvimos presentes en el Diversity Market, como socios de la asociación homóloga italiana Rete Semi Rurali. Presentamos nuestro Proyecto Gusto Italiano, con el objetivo de promover y salvaguardar el patrimonio hortícola local italiano y su biodiversidad.
Además, tuvimos el honor de obsequiar a la ministra de Agricultura de Luxemburgo, Hansen Martine, con nuestro recetario “TASTE OF GUSTO ITALIANO”, perfectamente alineado con el tema y el eslogan del evento “FARM to FORK, SEED to PLATE”, donde los proyectos semilleros no son fines en sí mismos, sino que están fuertemente vinculados a proyectos alimentarios.
Se abordaron muchos temas: el sector agrícola mundial se encuentra hoy bajo presión debido a las crisis ambientales, la inestabilidad económica y los cambios políticos. El retroceso de las políticas verdes de la UE y la incertidumbre financiera amenazan la biodiversidad y los sistemas alimentarios sostenibles. En este contexto, es más importante que nunca reforzar las estrategias locales y regionales que valoren a los pequeños agricultores, apoyen las redes dinámicas de intercambio de semillas y promuevan las transiciones agroecológicas.
Los talleres de esta edición exploraron estos retos y oportunidades a través de una serie de sesiones interactivas, mesas redondas y demostraciones prácticas. Con los participantes debatimos sobre cuestiones cruciales como el papel de los pequeños agricultores en la siembra de la biodiversidad cultivada, el impacto de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGTs) en la soberanía de las semillas y las estrategias para ampliar las alternativas semilleras de manera que fortalezcan los sistemas alimentarios locales.
Pero el foro fue más allá del intercambio intelectual y de los talleres. La EC-LLD (European Coordination – Let’s Liberate Diversity!), plataforma que estimula el intercambio y promueve la acción, ofreció numerosas oportunidades de networking, colaboración y construcción de relaciones, enriqueciendo la vida de todos. De hecho, ya tuvimos la ocasión de encontrarnos durante las cenas sociales y de explorar directamente las aplicaciones prácticas de la gestión dinámica de las semillas mediante visitas de campo e intercambios de semillas.
Agradecemos a Gabriele Maneo y Alexandra Baumgartner por las fotos.